Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://reini.utcv.edu.mx:80/handle/123456789/1308
Título : Extracción de Bromelina para posible tratamiento de enfermedades oculares
Palabras clave : Procesos Alimentarios
Fecha de publicación : mar-2019
Editorial : Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz
Resumen : "A continuación, se muestran los avances de la investigación sobre el comportamiento de la Bromelina, la cual es una enzima proteolítica extraída del tallo o fruto de la piña (Ananas Comusos) y su posible aplicación en tratamientos de enfermedades oculares. Se obtuvo la Bromelina cuyas propiedades en condiciones aciduladas o alcalinas, catalizan la hidrólisis de enlaces peptídicos lo que permite la degradación de diversas proteínas. La Bromelina obtenida se cuantifico mediante el método Lowry, el cual esta basado en el principio de colorimetría que permite mediante la valoración colorimétrica y la Ley de Lambert y Beer la cuantificación de las proteínas. Las muestras de Bromelina se obtuvieron mediante técnica de extracción, ésta se extrajo del corazón de la piña, la cual fue colocada en una solución amortiguadora en un intervalo de pH (3-2.8) con el propósito de conservar su actividad enzimática, la enzima fue cuantificada a una absorbancia de 580 nm mediante espectrofotómetro UV- Visible, en el que se prepararon estándares con albumina bovina a distintas concentraciones para elaborar una curva de calibración, para posteriormente observar los espectros. Los resultados obtenidos son prometedores y cuando se obtenga un mayor grado de purificación se espera ser factible aplicar esta enzima en tratamientos biomédicos."
metadata.dc.identifier.*: http://reini.utcv.edu.mx:80/handle/123456789/1308
metadata.dc.language: spa
Aparece en las colecciones: Cartel - Póster de congreso

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Cartel_Carlos_Mauricio_Gonzalez.pdf576.79 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Constancia_Carlos_Mauricio_Gonzalez.pdf352.19 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de ReInI-UTCV están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.